Así lo dio a
conocer Don Jorge Méndez Castro, organizador del evento desde su creación,
recordó con nostalgia que el primer recorrido fue a Santa Lucia Milpas Altas
hasta el cruce a Bárcenas donde se tomaba el retorno, pero hubo necesidad de
cambiar el recorrido porque era difícil el descenso para los corredores porque
tenían que presionar el paso y era riesgoso para sus músculos. 
          En
principio índico que no fue fácil ya que para hacer realidad la carrera como
organizadores, tenían que ir a vender aguas gaseosas o jugos enlatados para
tener el patrocinio pero afortunadamente se inició de abajo y ahora la carrera
ha logrado su lugar en el fondismo nacional. Hoy Diversas casas comerciales dan
apoyo al evento.
          Entre
los organizadores recuerda a Fulgencio Socop Canú, Jesús Quiroa, patricia Ruiz
Asturias, Miguel Alberto Paredes pero ellos estuvieron poco tiempo. La
premiación era de un máximo de mil doscientos quetzales y la inscripción
costaba de cinco a diez quetzales, Eso ha cambiado índico, ya que todo el
montaje y logística hay que pagarla y ahora el montaje es de alrededor de trescientos
cincuenta a cuatrocientos mil quetzales, eso incluye pago de hotel y
alimentación de los corredores internacionales invitados. 
          Recordó
a glorias del fondismo nacional e internacional como a los  mexicanos Faustino Reynoso, Gabriel Montero a
los nacionales Virgilio Herrera, Eulalio Herrera entre otros y en la actualidad
los corredores keniatas le han dado realce al evento.. 
          Trabajan
desde hace diez años  en la organización
el señor Luis Par, secretario; el Licenciado Ricardo Celis Rodríguez: tesorero
y los vocales Rodolfo Cuyún, Edgar Batzín, Edvin García, el Licenciado Osiel
Calderón, Randolh Pocon, entre otros. 
           Considera que ha dado a la ciudad lo que ha
podido por espacio de 32 años y ha pensado en retirarse y dar la oportunidad a
otras personas que organicen el evento. 
Felicitaciones a don Jorge y al equipo que hace posible la organización
de la Carrera de las Rosas. En la gráfica don Jorge (Iz.) conversa con el
Licenciado Ricardo Alfredo Celis Rodríguez. 
 
 Twitter
Twitter Facebook
Facebook Flickr
Flickr RSS
RSS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios: (+add yours?)
Publicar un comentario