LLEGAN A ACUERDO CONCILIATORIO

0 comentarios



          La semana pasada, Cesar Jiménez (D.), secretario de conflictos del sindicato del hospital Pedro de Betancourt y Hensi Hernández (I.), del departamento de atención al paciente, comparecieron al Ministerio Publico de esta ciudad a una audiencia de conciliación promovida por el segundo de los mencionados.
          El señor Hernández, indico que previo celebraron una reunión donde firmaron un compromiso de respeto mutuo superando una serie de fricciones y amenazas y no quiso ahondar al respecto. Desvirtuó que estuviera conformando un sindicato paralelo ya que no lo puede hacer porque es  representante departamental de Auxilio Póstumoo. Indico que con Jiménez, crecieron juntos y han compartido desde la infancia.
          Cesar Jiménez, indico que lo sucedido, es que dentro del hospital hay muchos trabajadores que son familiares citando de ejemplo al señor Hernández, cuya esposa es de recursos humanos y se forman células de sindicatos pequeños y cualquier situación que se da se enojan unos contra otros y ellos no debe ser asi.
Subrayo que el sindicato y la dirección del hospital se han comprometido a tener comunicación franca y evitar más conflictos.

          Con relación a amenazas indico que a veces muchas personas denuncian, pero no dicen las provocaciones que dan lugar a los problemas

PREDIO DE LA CANDELARIA SERÁ UTILIZADO COMO PARQUEO

0 comentarios



          Asi se dio a conocer por parte del síndico municipal Juan Carlos Silva, indicando que se hacen los ajustes para cuaresma que en la presente semana dio inicio.
          Resalto que el tema logístico lo trabaja una comisión específica y de acuerdo a su consideración se hará con el mismo presupuesto del año 2013, el cual fue más reducido con relación a años anteriores y ya cuentan con apoyo de casas patrocinadoras y considera que se contratara personal ya que el de la municipalidad no es suficiente.
          Con relación a áreas de parqueo, indico que se gestiona ante empresarios el área de hilaturas “Hunapú” que es probable que lo presten y sea utilizado para parqueo, lo que permitirá que mayor número de vehículos se estacionen de manera más segura.

          En la presente semana se pudo apreciar personal y maquinaria municipal haciendo arreglos necesarios al predio, para que esté en condiciones de uso. 

SE REACTIVA GESTIÓN PARA AUMENTO DEL PASAJE

0 comentarios


          En la presente semana la junta directiva de la gremial de transporte urbano del municipio de la Antigua Guatemala, acompañados por  abogados asesores se constituyeron al despacho del alcalde Edgar Ruiz Paredes, para continuar con las conversaciones de aumento de cincuenta centavos al pasaje a las aldeas.
           Byron Gómez, presidente de la gremial, dio a conocer  a medios de prensa que promueven una mesa multisectorial para que haya participación de representantes de las comunidades, COCODES y Derechos Humanos y lograr un consenso para alcanzar el aumento de los cincuenta centavos.

          Considera que sí se lograran puntos de acuerdo, partiendo que la situación para los transportistas es difícil por costos de operación. La gráfica muestra cuando salen de la reunión.  

DAN INICIO CICLOS DE EDUCACIÓN VIAL EN CIUDAD VIEJA

0 comentarios


          Asi lo dio a conocer el Coronel Marco Antonio Barahona, instructor superior de la policía de tránsito de aquella comunidad, indicando que inician con estudiantes de la Escuela Francisco Marroquín y tienen contemplado otros establecimientos educativos del nivel básico y diversificado.
          Considera que la educación vial es importante en los alumnos para que conozcan los riesgos en las vías de tránsito y como evitarlos, porque a nivel nacional existe muy poca educación al respecto.

          Señalo que de acuerdo a las estadísticas la causas de heridos y fallecidos por hechos de tránsito a nivel mundial son superiores a otras causas,  por ello se les enseña a los educandos a conocer señales, verticales y horizontales y de los agentes de tránsito.           Indico que el apoyo municipal del alcalde Juventino Paredes ha sido importante para la capacitación que se da a los niños y jóvenes. 

CENTRO DE SALUD CON FALTA DE MEDICAMENTOS

0 comentarios


          Hasta el cierre de edición, personal sindicalizado del centro de salud de esta ciudad aún permanecían en asamblea de información permanente, ya que no había respuesta concreta del Ministerio de Salud con relación a 164 trabajadores, que no han percibido salario desde enero y tampoco se les ha ratificado en del renglón presupuestario 0-11 como se acordó en el  pacto colectivo.
          La secretaria vocal del sindicato, Sandra Solís indico que están a la espera de la respuesta por lo que solo atienden emergencias. Confirmo que en el centro de salud no hay medicamentos como antibióticos, acetaminofén, vacunas contra el neumococo y jeringas y han formulado los pedidos al ministerio pero no ha habido respuesta.

          Agrego que por el momento no hay jornadas de vacunación por la asamblea, pero al retomar las labores normales se reiniciara la vacunación. Asi lucia el lunes la sanidad.   

ALERTA 3 LOGRA CONVENIO

0 comentarios


          Sergio García en la gráfica, comandante de la estación de servicio Alerta 3, dio a conocer que luego de 3 años de esfuerzo lograron un convenio con la municipalidad antigüeña, donde se les otorga un documento que les avala como  sede, parte del edificio de la auxiliatura de San Felipe de Jesús. Agregando que el documento menciona que ningún auxiliar puede desalojarlos, solo la municipalidad.
          A la pregunta del acta de la auxiliatura anterior donde se señala que la unidad de servicio solo estaría hasta diciembre del año recién pasado, indico que esa misma auxiliatura le extendió una certificación donde les permitió que estuvieran hasta los últimos días del cambio nuevos auxiliares, pero la municipalidad les extendió el documento que ahora les ampara para permanecer en el lugar.
          Alfonso Cubur, nuevo auxiliar indico que el anterior auxiliar Concepción Velásquez, se había comprometido a dejar desocupado el edificio pero no cumplió. 
          Como autoridad  democráticamente electa, indico que la situación surge porque  en actas consta el acuerdo de desalojo, por ello se fundamentaron y enviaron la documentación al concejo municipal para que conocieran al respecto ya que Alerta 3 ocupa el pasillo a los servicios sanitarios y la pila.
          Indico que como autoridades locales no se van a oponer ante la decisión superior.

          Aprovecho para aclarar y desvirtuar lo que considera una  calumnia vertida en un noticiero de una radio local, donde el señor García le señaló que el interés por desalojarlos es para instalar otra sede de bomberos, a lo que indico que era una absoluta mentira, porque esa decisión no es de la auxiliatura. 

ANTIGUA, CIUDAD DE EXPRESIÓN E INNOVACIONES:

2 comentarios



En la gráfica el jóven alemán Ben Schnabl, practica  slackline en el parque de la Unión, deporte que surge a principios de los años 80, siendo los creadores escaladores de montañas quienes lo ponen de moda en Estados unidos y se practica en diversos países de Europa. La práctica consiste en colocar una banda plana especial, donde los que participan caminan sobre ella guardando el equilibrio y conforme adquieren habilidad realizan diversas destrezas como saltar, sentarse en la cinta sin caerse, incluso lanzarse de frente o de espaldas rebotando de pie sobre la misma. Este deporte es frecuente en los parques de ciudades estadounidenses y europeas partiendo que la cinta se puede llevar en una mochila y solo se utilizan dos árboles que le dan soporte. Una vez al año se realiza el campeonato mundial de slackline con participación de deportistas en rama masculina y femenina. Viene a colación lo anterior ya que por ser Antigua un destino preferencial de personas de distintos puntos del planeta, comparten su cultura, sus tradiciones y en este caso un novedoso deporte.