HOMENAJE PÓSTUMO

0 comentarios




            En la presente semana sorpresa causó en círculos educativos, el fallecimiento del Profesor Mario Álvarez (en la gráf.),  Coordinador Técnico Administrativo del área sur del departamento. Por lo que la comunidad de Ciudad Vieja le rindió un homenaje póstumo de cuerpo Presente en la escuela Fray Matías de Paz. El acto fue presidido por don Juventino Paredes Galindo, alcalde municipal y autoridades del departamento.
            Don Juventino externó su pesar por la sorpresiva noticia, resaltando el trabajo de Álvarez que fue positivismo y siempre apoyó proyectos que iban en beneficio de la educación en el municipio.
            La Directora Departamental doctora Eneldina Jerez de Berducido también manifestó su pesar por el deceso, luego de una intervención quirúrgica complicada, indicó.
            Álvarez oriundo de Antigua y radicado en Jocotenango fue estimado en diversos ámbitos sociales y religiosos siendo socio de diversas hermandades como la Merced donde fue presidente.

            Presentamos nuestras condolencias a su esposa, hijos y demás familia y Rogamos a Dios les dé cristiana resignación.  

LA PRIMERA LLUVIA CAUSA ESTRAGOS

0 comentarios




            El jueves de la presente semana se manifestó el pleno invierno con torrencial lluvia, que causó el colapso en diversas calles de la ciudad como la alameda Santa Rosa donde el caudal fue grande afectando hasta las inmediaciones de San Pedro el Panorama. Hubo problemas para el tráfico vehicular enfrente de la ermita de Santa Lucia donde algunos vehículos tuvieron problemas.
            Jocotenango también fue afectado donde hubo varias viviendas inundadas con aguas servidas ya que el  desfogue recién inaugurado en la calle Arjona y colonia San José, evidencio mala planificación y trazo ya que no desfogó las aguas pluviales, rebalsando los drenajes  afectando varias calles en las colonias los Llanos, San José y Calle Arjona, que causo la incomodidad de los vecinos que demandaban explicaciones a la comuna, como lo indicó la Abogada Claudia Paniagua a un medio de comunicación radial.
            El problema  "Duro de arreglar “no se pudo remediar , que sin duda será tema de ofrecimiento por los que quieran ocupar el cargo edil.
            En la gráfica, un vecino camina en medio de la inundación en la calle Arjona, luego de la primera tarde lluviosa del año. (foto: S. Guerrero).


SE RESPETAN LÍMITES TERRITORIALES DE LOS MUNICIPIOS

0 comentarios




            El fin de semana recién pasada se conoció del atropello que fueron objeto varios vecinos de San Pedro las Huertas, que a través de una faena ascendieron hasta el astillero municipal conocido como el “Boscón” en las faldas del volcán de Agua, con el objeto de traer varios tendales de ciprés para construcción del techo de la escuela de la comunidad.
            Durante el trayecto se indicó que cuatro individuos con los rostros cubiertos y portando armas de fuego intimidaron a los vecinos, accionando las armas para poder robarles sus pertenencias.
            Esto alarmó a la población Sampedrana y posterior hubo necesidad de tener el acompañamiento de elementos  de la PNC y el ejército para retornar y traer la madera que dejaron en el sendero (gráf. Inferior).
            Consultado el Gobernador Departamental Mario Azurdia, sobre las hipótesis del hecho delincuencial manifestó que consideraba que no era asalto y de acuerdo a información que tenía, vecinos de Santa María indicaban que vecinos de San Pedro invadían terrenos de aquel municipio y en concreto no tenía ninguna denuncia de robo o asalto.
            Con relación a lo anterior el señor Armando García, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo del primer cantón de San Pedro, fue enfático al indicar que eso no era así como lo enfoca Gobernación, y el asalto se dio en tres puntos diferentes y sostuvo que como vecinos de la aldea conocen los límites del área municipal y “El Boscón” pertenece al astillero de la comunidad y así ha sido por muchas generaciones y esto confirmado con el Registro de Información Catastral.
            La postura de la comunidad de San Pedro es que se entablen conversaciones con la municipalidad de Santa María, para encontrar solución al problema porque, en ese sentido algunos pobladores de ese municipio sí han superado los límites y hacen leña en territorio del Municipio de Antigua.
            Por otra parte muchos agricultores de San Pedro han perdido sus cosechas de aguacate, hortalizas y legumbres al ser asaltados cuando descienden con el producto. 
            Con relación a que no hay denuncia como apunto el Gobernador, García indicó que sí se dio en la Comisaría de Santa María de Jesús, pero desconoce porque él no tiene el informe.

            Luego del incidente, vecinos de San Pedro, realizaron una reunión comunitaria, para encontrar solución al problema y esperan que las autoridades hagan un trabajo de inteligencia en las comunidades y determinar que personas comente fechorías en las faldas del volcán e hizo un llamado a los vecinos a mantener la calma.

FELIZ DÍA DEL TRABAJO

0 comentarios






            Ayer, primero de Mayo se conmemoró el día del trabajo, actividad que dignifica al hombre y a la mujer, ya que le permite satisfacer sus necesidades, produciendo y generando bienes y servicios para la sociedad.
            Se dice que el trabajo es una bendición y así es, porque permite aportar desde la más sencilla actividad hasta la más compleja.
            En esta oportunidad presentamos en su labor diaria a don Mario Alberto Santos Cutzan, trabajador municipal  que con responsabilidad y puntualidad lleva a cabo la limpieza de la Alameda Santa Lucia y con dedicación mantiene limpia, una de las principales arterias del patrimonio cultural de la humanidad.

Saludos a la clase trabajadora y que Dios les Bendiga en su loable labor

SE DARA BAJA EN RECAUDACION DE IMPUESTOS

0 comentarios




            Así lo manifestó el señor Otto García (en la gráf.), presidente de la filial de empresarios en Sacatepéquez, en la reunión del jueves en el Consejo Departamental de Desarrollo realizado en Santa María de Jesús.
            Al respecto se dirigió a los presentes haciéndoles la reflexión que como empresarios ven que el panorama se pondrá más difícil conforme avancen las investigaciones y se vaya despejando el caso de corrupción conocido como la “Línea”, cuyo cabecilla era el secretario privado de la Vice presidenta Roxana Baldetti.        
            De hecho indicó, eso repercutirá en la baja recaudación de impuestos de acuerdo a las tendencias diagnosticadas por los expertos, afectando el presupuesto para obras de infraestructura para los departamentos.
            Lo anterior lo expresó con relación a la retención que aún existe de 14 millones que ha tenido atraso en la adjudicación para Sacatepéquez y se han dado una serie de excusas en el Ministerio de finanzas para adjudicarlo.
            De acuerdo a su punto de vista los empresarios que se han prestado a cometer delitos de defraudación, en el caso mencionado se les debe aplicar todo el peso de la ley y así como se debe de desvirtuar que no que todas las instituciones del Estado están copadas de corrupción, de igual manera los empresarios que se han prestado para ello, son algunos y eso no se puede negar y por ello se debe trabajar y hacer presión para esclarecer la situación.


LOS "LLENA CANTAROS" ESPACIOS CULTURALES QUE SE VAN PERDIENDO:

0 comentarios



 En la gráfica Brenda García y Fabiola Zamora, vecinas de San Pedro las Huertas realizan la limpieza de un “Llena cántaro”, con la finalidad de mantenerlo presentable y en condiciones. En ese orden la señora García manifestó que su esposo es integrante del comité de Agua de la aldea, y ella colabora dándole mantenimiento. Resaltó que el agua que actualmente surte este tipo de chorros proviene de los nacimientos de los cerros de las inmediaciones de San Cristóbal el Alto que es atendido por el comité que les dan atención y que clorifican para consumo humano. En la comunidad, sobre la calle principal aún existen alrededor de diez "llena cántaros" que surtían con gran demanda a la población en los años 50 porque muy pocas casas tenían agua en las viviendas, en la actualidad surte al vecindario por la irregularidad del servicio. Las pequeñas construcciones en su base tiene un pequeño vacío que permite a las amas de casa colocar la tinaja o cántaros en aquellos años eran de barro para luego transportarlos con yagual en la cabeza. Cada uno tiene imágenes de acuerdo a la devoción de la persona que los donó por ejemplo el Corazón de Jesús, la Virgen de Concepción, de la Medalla Milagrosa, Virgen de Guadalupe. En su momento estas construcciones eran centro de convergencia social donde los vecinos se relacionaban y compartían información de los aconteceres de la aldea.  

EL “LOBO” AYALA OTRA VEZ SE HACE GRANDE, EN SAN MARCOS

0 comentarios


          En partido celebrado el domingo pasado, luego de posponerse trece horas por problemas de visibilidad en San Marcos, Antigua obtuvo un valioso punto al empatar a cero goles.
          La crónica deportiva de medios  nacionales, coincidieron que el empate de los aguacateros, fue producto de la inspirada mañana de Víctor “El Lobo” Ayala (en la grá.), que se multiplicó evitando daño en su portería.
          En el minuto 92 cuando los marquenses estuvieron a punto de vencer a los aguacateros, Ayala ahogó la celebración en los graderíos que escucharon con desesperación el pitazo final.
          Antigua sigue firme por mantenerse entre los punteros, codeándose con Suchitepéquez por el tercer lugar, con el agregado que Municipal cayó ante Malacateco y los dejo con 35 puntos y Antigua tiene 33.

          Hoy por la tarde los panzas verdes reciben a Petapa, también urgido de sumar, ya que ocupa el séptimo lugar y quiere colarse entre los seis clasificados.