FELIZ ENLACE MATRIMONIAL

0 comentarios


          El sábado 22 del presente mes se celebró la ceremonia religiosa en la parroquia de Purísima Concepción  de Ciudad Vieja, del enlace matrimonial de los jóvenes Luissa Fernanda y José Guillermo, hijos de los señores Cesar Kim y de Ana Regina Guzmán de Kim y Jorge Guillermo López y Silvia Raquel Fuentes. El acto se llevó a cabo en medio de  familiares, amigos e invitados de la feliz pareja.
          Luego se ofreció una elegante recepción,  por tan importante acontecimiento con regocijo  y para bienes por el feliz enlace.
          En la gráfica los padres de la novia en el altar mayor del templo.
          SEMANARIO ANTIGÜEÑO pide a Dios Nuestro Señor, que les colme a Luissa Fernanda y José Guillermo de amor, dicha y felicidad.


LIBRE EXPRESIÓN

ALCALDE DE CIUDAD VIEJA REITERA PETITORIO A MANDATARIO

0 comentarios



          Así lo dio a conocer Walter Ortiz Vocero municipal de Ciudad Vieja, que con motivo de la presencia del presidente Otto Pérez Molina, el alcalde Juventino Paredes le mostró el avance de la escuela de San Miguel Escobar, cuya construcción está programada para inicios del ciclo escolar en el mes de enero. Asimismo hicieron un recorrido por el área de construcción de la carretera nueva donde el mandatario verificó los trabajos.
          En el acto de entrega de bono seguro a buen número de amas de casa, don Juventino Paredes aprovechó para hacer entrega de un pliego de peticiones de varias obras que fueron programadas por el desaparecido fondo nacional para la paz, y cuando este ente desaparece, los proyectos se trasladan al nuevo fondo de desarrollo.
          Aunque la municipalidad ha dado seguimiento, a esos proyectos aprobados para el año 2013, a la fecha no se han hecho realidad, para beneficio de la comunidad, y no ha habido eco a las solicitudes planteadas.

          Entre las principales obras solicitadas está el adoquinamiento de la calle de “los nietos”, que atraviesa la aldea de San Lorenzo el cubo y une la rn-14 y la carretera principal a San Antonio Aguas Calientes, otros adoquinamientos y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. 

PREOCUPACION POR VENTAS EN EL CERRO DE LA CRUZ

0 comentarios



          La asociación del Cerro de la Cruz, a través de su presidenta Suzanne Brichaux, manifestó  preocupación por el descuido del mirador natural al norte de la ciudad. Indicando que el dos de octubre del presente presentaron una propuesta formal, técnica y científica al concejo municipal para declararlo como área protegida y parque regional y hubo manifestaciones favorables en el seno del concejo, sin embargo luego de casi dos meses no se ve que se hayan hecho algo concreto al respecto, considerando como maquillaje que se encale el muro o algunos árboles y no se aborde el tema de fondo.
          Resaltó que se menciona que ya existe una asociación de vendedores en el lugar y no ve congruente que se anuncie como un logro en la página web de la municipalidad, porque de ser así prácticamente será otro mercado y no debe olvidarse que muchos vendedores son los mismos que venden en otros mercados y se hacen de más espacios en el sitio que es de vocación natural.
          Como asociación “Cerro de la Cruz” han trabajado por trece años y no se pone a atención a las denuncias interpuestas de depredación de árboles, e invasión de las laderas, sin control de ninguna naturaleza y si no se hace nada el cerro se perderá.
          Acotó que a un año electoral a todos se les proponen cosas y el cerro no está exento de promesas para los que quieran, vivir allí, o vender y como quieren quedar bien con todo el mundo, no hacen nada al respecto.
          Formuló un llamado para que Consejo Nacional de áreas Protegidas, INGUAT y otras instituciones se pronuncien y formalmente se trabaje con responsabilidad y no se le dé más larga al asunto, y que la municipalidad asuma el compromiso de proteger el cerro. Estableciendo un acuerdo municipal urgente para preservar el lugar. 
          El Alcalde Edgar Ruiz Paredes, de manera rotunda negó la existencia de una asociación de vendedores en el lugar, ni se han autorizado y eso se mantiene,  y a partir del día lunes se envió personal para controlar la situación y aun si existiera una asociación con personería jurídica, debe pedir permiso.
          Agregó que es diferente hablar de área protegida y de parque regional porque tienen tramites distintos, ya que el primero inicia por la municipalidad, CONAP y concluye en el Congreso que lo ratifica con un decreto ley.
          Como parque regional se inicia en la municipalidad y concluye en CONAP a través de un dictamen técnico.
          También coincido en que se debe tener participación de diversas instituciones para controlar los excesos señalados, y espera que se logre en el tiempo en el cual administra.



ROBO NOCTURNO DE CONTADORES DE AGUA

0 comentarios




          En la presente semana el Licenciado Oscar Navas, jefe del departamento de relaciones públicas de la municipalidad antigüeña, dio a conocer que se reportó el robo de nueve contadores de agua potable por personas inescrupulosas, que lo hicieron al amparo de la noche.
          Los viviendas afectadas se ubican en la tercera, cuarta, quinta y séptima calle oriente donde los delincuentes con herramienta adecuada y aprovechando lo solitario de las calles, sustrajeron los medidores mencionados.
          Por lo anterior alertó al vecindario y evitar ser objeto de robo. Ese tipo de hechos se han dado en las aldeas indicó, sin embargo ahora se da en la ciudad.
          Recomendó no comprar esos aparatos, porque tienen un número de registro y se tiene control de los mismos en la oficina de aguas.

          Según se ha indicado este tipo de contadores son vendidos a personas de otros municipios, donde no se tiene ese control.

“NO REPRESENTÓ A NINGÚN PARTIDO”

0 comentarios


          Así lo manifestó Oscar Rojo, candidato a la auxiliatura de San Juan del Obispo, y es propuesto por el comité “El Convite” que ha trabajado por la cultura de la comunidad sanjuanera, indicó.
          Considera que debe haber acercamiento de los candidatos a la alcaldía a las aldeas para que conozcan la realidad de cada una de ellas, porque cuando son electos y toman el poder, los representantes de las aldeas tienen que ir a llorarles para que les escuchen y ello no debe ser así apuntó, porque la población de las aldeas no merece eso.
          Propone la unidad para superar la crisis institucional en que se ha visto la ciudad y se debe tener capacidad de conversar y tener consenso para alcanzar acuerdos. Agregó que tiene la dicha de representar a una comunidad de diez y seis mil habitantes, que esperan desarrollo en infraestructura.
          Como joven tiene la voluntad de trabajar con armonía y compromiso con el vecindario y su prioridad son los niños, jóvenes y ancianos.
          La elección será el 7 de diciembre cuando la población elegirá entre el señor Rojo y Juan Díaz del grupo transparencia.


FALLECE DON BERNARDO BAEZA BRAN

0 comentarios


          Luego de complicaciones respiratorias, falleció don Nayo Baeza, como se le conoció en la Antigua Guatemala.
          Se distinguió por un espíritu inquieto, de trabajo, de lucha, bregando en el ámbito educativo, cultural, social y político de la Antigua Guatemala.
          De 1988 a 1994 fue director del Instituto Antonio Larrazábal, asimismo se constituyó en el segundo director del Instituto Técnico Diversificado, en ese entonces adscrito al INVAL.
          El Licenciado Pedro Alberto Palomo, resaltó la personalidad del profesor Baeza, definiéndolo con carácter  humilde y sencillo pero luchador que fue ejemplo de servicio a la comunidad, trabajando en diversas organizaciones sociales como el Club Esfuerzo, así como en magisterio asociado de Sacatepéquez, donde fue miembro de junta directiva y del Tribunal de honor; creador de la Cooperativa Magisterial de ahorro y crédito “25 de junio”.
          También optó a la alcaldía antigüeña, en una contienda electoral.
          Como jubilado se dedicó a la Asociación de Jubilados de Sacatepéquez, donde dio su mayor esfuerzo por alcanzar beneficio para los asociados, y uno de sus logros fue coadyuvar en la modernización del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en esta ciudad, siendo uno de sus sueños el encamamiento y más especialidades médicas para los asegurados en Antigua para que no viajaran a la capital.
          Luego de una misa de cuerpo presente que contó con la presencia de gran número de maestros, fue inhumando en el Cementerio San Lázaro de esta ciudad.
          SEMANARIO ANTIGUEÑO, presenta sus muestra de condolencia a doña Marta Gracias hoy viuda de Baeza, a sus hijas en especial a Adriana y ruega a Dios Nuestro señor les de consuelo por tan irreparable pérdida.

          En la gráfica, el profesor Baeza Bran, al frente, tercero de izquierda a derecha, en una reunión reciente para conformación del Consejo Municipal de desarrollo.

TEJIDOS CON ORIGENES COLONIALES:

1 comentarios






En la gráfica don Eladio Chiroy Hernández, maestro tejedor antigüeño, trabaja con la rueca y devanadera en el único taller artesanal de este tipo que pervive en la Antigua Guatemala, quien resaltó que el oficio es una herencia de familia que por varias generaciones han atendido y en su caso desde niño lo ha hecho aprendiendo de su señor padre,  y es una satisfacción y orgullo hacerlo hasta la actualidad. En ese orden aprendió a operar las madejas, las “Canias”, los canutos, la redina, la lanzadera que son partes indispensables de los telares de pie. Resaltó que su oficio lo ha difundido en diversos puntos del país como Casillas, San Rafael las Flores, en Monjas, en Santa Rosa de Lima, donde siempre llevó consigo un telar para continuar trabajando. Como profesor de Matemática laboró en el Instituto Central para Varones pero no dejó de tejer. Luego de jubilarse se dedicó de lleno a los telares, teniendo la satisfacción de que su trabajo ha trascendido las fronteras patrias y ha creado diseños de individuales como Audri, que goza de gran aceptación por el colorido que presenta, incluso se ha utilizado para la etiqueta de frijoles  DUCAL y otras marcas internacionales. Este tipo de tejido no solo se ha utilizado para manteles e individuales, sino como telas de vestir, por lo cual lo han replicado otros telares en el occidente del país. Indicó que el telar de pie, es una influencia española de la época colonial y son los pedales los que dan el impulso para la confección de la tela, y con ellos se controla para elaborarlos diseños del tejido.
          La diferencia de estos telares con los de cintura, es que con estos las telas son angostas y llevan un poco más de tiempo, mientras que los de pie permiten realizar telas más anchas y hasta cien yardas de largo.
          Resaltó que todo el procedimiento es hecho a mano y la creatividad artística del tejedor puede ser diversa, sin embargo la influencia de la cultura maya se refleja a través de los diseños como quetzales, grecas, rombos, glifos y venados entre otros, son de agrado de los compradores, sin embargo en su taller se atienden pedidos especiales como manteles y servilletas con nombres de familia, recuerdos especiales, o citas bíblicas que algunas personas solicitan. Otra especialidad son los manteles navideños que tienen demanda en esta época.
          A pesar de la modernidad industrial y tecnológica que ha afectado a lo producido en los talleres artesanales, la demanda continúa y se vela por la calidad del producto utilizando hilos de primera, que no destiñen y se tiene cuidado de buenos acabados, tanto de la tela como de los diseños. Señaló que el arte ha sido heredado por una de sus hijas que lo domina con destreza, y le anima a que se continué adelante.
          Aparte de manteles para ocho o doce personas elabora individuales, servilletas, mantas, secadores, limpiadores  entre otros.
          Laboran a las órdenes de don Eladio los tejedores Rubén Pérez y Domingo García. El taller se ubica en la calle de San Luquitas en esta ciudad.
          Sin duda un patrimonio cultural que resalta en los tejidos típicos, otrora pujante industria de la época colonial.